Sorolla y el mar. La pesca del bou. 06. La venta de la pesca
«En la playa organizábase un mercado, donde a fuerza de gritos, manoteos e insultos, se realizaban las ventas.
Las amas de barca regateaban y reñían detrás de sus repletas banastas con todo el rebaño vociferante que había de revender el pescado al día siguiente en Valencia, y cuando llegaba el ajuste por arrobas recrudecíanse los insultos, discutiendo si habían de entrar las piezas gordas o la morralla. Dos capazos pendientes de cuerdas y unos cuantos guijarros enormes servían de balanza y pesas, y nunca faltaba algún chico del pueblo de la clase de leídos que se prestaba a ser secretario de las amas, llevando en un papel la cuenta de las ventas».
Flor de mayo
Vicente Blasco Ibáñez
Esperando las barcas
Playa del Cabañal
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=68555811
Las mujeres recogían la pesca en cestas y a pie, las llevaban a la pescaderia que entonces estaba en la Plaza Redonda o lo vendían por las calles de Valencia al grito de "Peix fresc", pescado fresco.
Pescadera del Cabañal
Anna Christian

«En estas naves se realizaba la venta del pescado, estaban las oficinas del personal, y también almacenes de aperos de pesca, así como la “ casa del bous”, cuadras en las que se alojaban “bous de tir”, recios bueyes de arrastre, animales encargados de hacer a la mar las embarcaciones que faenaban diariamente, embarcaciones de vela latina de gran maniobrabilidad utilizadas en la pesca del arrastre que fueron tema de los muchos cuadros que durante esta época el gran pintor Sorolla plasmo en sus lienzos y que eran las que traían el pescado a la Lonja para su venta diaria.
Cajas de 40 Kilos de salmonetes, mabras, jureles, sepias, y toda una gran variedad de lo que se le podía sacar al mar en esta época de bonanza en la pesca, la venta se realizaba a la baja cantada por el Patrón mayor de la cofradía y siempre a la baja en reales, 40, 35, 30, 25, hasta su adjudicación a la persona interesada.
La subasta, en un ambiente de gran animosidad de los años 30, hacía que la actividad diaria en la Lonja fuese muy animosa, la mayoría de los pescadores residían por esta época en las casas adosadas en la misma Lonja de los propios pescadores...»
Tiempos difíciles
Eduardo Andrés Conejero
Antigua lonja de pescadores. Años 30
Subasta de pescado en la Lonja de pescadores
Cortesía de José Navarro Escrich
Mujeres exponiendo el genero en la Lonja del Pescado. 1970
Luis Vidal Vidal
Cortesía de José Navarro Escrich
Subasta de pescado
Valencianos de la mar
María Ángeles Arazo / Luis Vidal
La Lonja de pescadores. Años 80
Óleo
Colección privada
Pescadora valenciana (Consuelo Gómez). 1916
Óleo. 37 x 46
Colección privada
Pescaderas. 1911
Óleo
La llegada de la pesca. 1889
Óleo. 88 x 104
Museo de Bellas Artes de Asturias
Sol de la mañana. 1901
Óleo. 81 x 128
Colección privada
Pescadoras en la playa de Valencia. 1907
Óleo. 82 x 106,50
Museo Sorolla
Pescadoras valencianas. 1915
Óleo. 201 x 133
Museo Sorolla
Playa de Valencia por la tarde. 1908
Pescadoras. 1911
Óleo
Paradero desconocido
Pescadoras valencianas. 1908
Óleo. 126 x 123
Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
Pescadora valenciana. 1900
Óleo. 88 x 66
Colección privada
Pescadoras valencianas. 1904
Óleo
Museo Nacional de Cuba